diferencias entre celulosa insuflada y proyectada

Diferencias entre celulosa insuflada y proyectada

En la búsqueda de la eficiencia energética y el confort en nuestros hogares o lugares de trabajo, el aislamiento térmico y acústico juega un papel fundamental. Entre los materiales más ecológicos y eficientes del mercado, la celulosa, proveniente de papel de periódico reciclado, se ha consolidado como una de las mejores opciones. Sin embargo, a la hora de decidirnos por este material, surge una pregunta clave: ¿es mejor la celulosa insuflada o la celulosa proyectada?

Aunque ambas parten de la misma materia prima y ofrecen excelentes prestaciones, la principal diferencia reside en su método de aplicación y, por tanto, en el tipo de construcción o reforma para la que son idóneas. Comprender estas diferencias es esencial para tomar la decisión correcta y garantizar el máximo rendimiento del aislamiento. En este artículo, desglosaremos en profundidad cada técnica, sus ventajas, inconvenientes y aplicaciones ideales.

¿Qué es el aislamiento de celulosa?

Antes de entrar en las diferencias, es importante recordar qué hace de la celulosa un material tan destacado. Se trata de un aislante fabricado a partir de papel de periódico triturado, al que se le añaden sales de boro. Este tratamiento le confiere propiedades ignífugas (no propaga la llama), fungicidas (evita la aparición de moho y hongos) e insecticidas (repele insectos y roedores). Es un material transpirable, que regula la humedad ambiental, y su capacidad para rellenar completamente las cavidades lo convierte en un enemigo formidable de los puentes térmicos y las infiltraciones de aire.

Celulosa Insuflada: La solución para cavidades existentes

La celulosa insuflada, también conocida como soplada o inyectada, es la técnica más utilizada en la rehabilitación energética de edificios existentes. Su nombre describe perfectamente el proceso: el material se introduce a presión en cavidades o espacios huecos.

Proceso de Aplicación

El método es rápido, limpio y mínimamente invasivo. Un técnico especializado realiza pequeñas perforaciones (de unos pocos centímetros de diámetro) en la pared, tabique o falso techo a aislar. A través de estos orificios, se introduce una manguera conectada a una máquina de soplado. La máquina impulsa la celulosa en seco, desmenuzada, llenando por completo y con la densidad adecuada toda la cámara de aire. Al finalizar, los pequeños agujeros se tapan, quedando prácticamente invisibles.

Ventajas de la Celulosa Insuflada

  • Ideal para rehabilitación: Es la solución perfecta para viviendas ya construidas que cuentan con una cámara de aire en sus fachadas o tabiques.
  • Instalación sin obras: No requiere andamios ni grandes reformas. Una vivienda unifamiliar puede aislarse en un solo día, sin que los habitantes tengan que abandonarla.
  • Eliminación total de puentes térmicos: Al inyectarse a presión, la celulosa se distribuye uniformemente, rellenando cada rincón y fisura de la cavidad, creando una barrera continua contra el frío y el calor.
  • Excelente aislamiento acústico: La densidad y la naturaleza fibrosa del material absorben eficazmente el ruido aéreo, mejorando significativamente el confort acústico interior.

Desventajas y Limitaciones

La principal y casi única desventaja es una condición indispensable para su aplicación: se necesita una cavidad preexistente. Si la pared es un muro macizo o no dispone de una cámara de aire de, al menos, 4-5 centímetros de espesor, esta técnica no es viable.

Ejemplo práctico: Tienes una casa construida en los años 80 con una fachada de ladrillo cara vista, una cámara de aire y un tabique interior de ladrillo. Sientes que las paredes están frías en invierno y que entra mucho calor en verano. La celulosa insuflada es la solución perfecta. Se harían pequeños agujeros desde el interior o el exterior para inyectar el material en la cámara de aire, mejorando drásticamente el confort sin alterar la estética de la fachada. Buscar un profesional para el aislamiento insuflado Sant Boi de Llobregat sería el paso lógico para un proyecto de este tipo.

Celulosa Proyectada: El manto continuo para superficies abiertas

La celulosa proyectada, o en húmedo, se utiliza principalmente en obra nueva o en grandes rehabilitaciones donde las superficies a aislar están expuestas. En lugar de rellenar una cavidad, esta técnica crea una capa de aislamiento directamente sobre la superficie.

Proceso de Aplicación

En este método, la celulosa se mezcla con una pequeña cantidad de agua (y a veces un aditivo adhesivo) justo en la boquilla de la manguera de proyección. La máquina la rocía a presión sobre la pared, el techo, el forjado o bajo cubierta. Las fibras se adhieren instantáneamente a la superficie y entre sí, formando un manto continuo, monolítico y sin juntas. El grosor de la capa se puede regular según las necesidades de aislamiento. Una vez proyectada, se deja secar antes de ser cubierta por el acabado final (como placas de yeso laminado, por ejemplo).

Ventajas de la Celulosa Proyectada

  • Versatilidad de aplicación: Se adhiere a casi cualquier tipo de superficie (hormigón, madera, metal, ladrillo) y es ideal para geometrías complejas o irregulares.
  • Aislamiento sin juntas: Crea una barrera completamente estanca al aire, lo que garantiza un rendimiento térmico y acústico excepcional. Es la mejor forma de asegurar que no quede ningún puente térmico.
  • Control acústico superior: Es especialmente eficaz para el control de la reverberación en grandes espacios como naves industriales, garajes, bodegas o auditorios.
  • No requiere cámara de aire: Su gran ventaja es que se puede aplicar en cualquier lugar, sin depender de la estructura preexistente.

Desventajas y Limitaciones

  • Necesita un acabado posterior: La superficie de celulosa proyectada no es un acabado estético. Siempre debe ser cubierta por otro material (placas de yeso, friso de madera, etc.).
  • Proceso más complejo: Requiere que la zona de trabajo esté despejada y el tiempo de secado debe ser respetado antes de continuar con la obra.

Ejemplo práctico: Estás construyendo una casa con estructura de madera (steel frame) o rehabilitando una buhardilla. Antes de colocar las placas de yeso en las paredes interiores o en el techo, se puede proyectar celulosa entre los montantes o vigas. Esto creará una capa aislante perfecta y continua que sellará cualquier posible infiltración de aire. También es ideal para aislar el techo de un garaje comunitario para evitar la transmisión de frío al piso superior.

Tabla Comparativa: Insuflado vs. Proyectado

CaracterísticaCelulosa InsufladaCelulosa Proyectada
Método de AplicaciónRelleno de cavidades en seco.Rociado en húmedo sobre superficies.
Necesidad de Cavidad, es imprescindible.No, se aplica sobre la superficie.
Uso PrincipalRehabilitación de edificios existentes.Obra nueva y grandes rehabilitaciones.
Proceso de ObraRápido, limpio, sin apenas molestias.Requiere superficie despejada y tiempo de secado.
Acabado FinalNo requiere. Se tapan los orificios., necesita ser cubierto (ej. Pladur).
IdoneidadFachadas con cámara de aire, falsos techos.Bajo cubiertas, naves, garajes, trasdosados.
Control de AireExcelente si la cavidad se llena bien.Óptimo, crea una barrera monolítica.

¿Cómo elegir la empresa adecuada?

La correcta elección y aplicación del material es tan importante como el material en sí. Por ello, es crucial contar con profesionales cualificados y con experiencia. Si estás buscando soluciones de aislamientos térmicos y acústicos en Granollers, Vic, Mollet del Vallès, Vilanova i la Geltrú, Santa Coloma de Gramanet, Hospitalet de Llobregat y otras regiones, asegúrate de que la empresa te ofrezca una valoración detallada de tu vivienda. Una buena empresa aislamientos térmicos Mataró, Sitges, San Cugat del Vallés, Badalona entre otras poblaciones., utilizará una cámara termográfica para detectar puentes térmicos y te asesorará sobre si la solución más adecuada para ti es la insuflada o la proyectada.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

No hay una técnica mejor que otra; hay una técnica más adecuada para cada situación constructiva.

  • Si tu objetivo es mejorar el aislamiento de una vivienda ya construida con cámaras de aire en sus muros o falsos techos, de una manera rápida y económica, la celulosa insuflada es, sin duda, tu mejor aliada.
  • Si estás en medio de una obra nueva, una reforma integral, o necesitas aislar una superficie abierta como el techo de un garaje o una nave industrial, la celulosa proyectada te ofrecerá un rendimiento superior al crear un manto aislante sin fisuras.

En definitiva, la clave está en un buen diagnóstico. Consulta con un experto que evalúe las características de tu inmueble y te guíe hacia la solución que te proporcionará el mayor ahorro energético y el máximo confort durante décadas.