Cuánto se ahorra en la factura de la luz con aislamiento por insuflado

¿Cuánto se ahorra en la factura de la luz con aislamiento por insuflado?

En un contexto donde el precio de la energía no deja de subir, buscar formas de mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar se ha convertido en una prioridad. Una de las soluciones más efectivas y con mejor retorno de la inversión es el aislamiento térmico. Concretamente, el aislamiento insuflado se ha posicionado como una opción líder por su rapidez de instalación y sus excelentes resultados, una solución cada vez más popular en todo el territorio, como lo demuestran los proyectos de por ejemplo, aislamientos Tarragona, Badalona, Mataró, Salamanca, entre otras poblaciones,. Pero la pregunta clave es: ¿cuánto se puede ahorrar realmente en la factura de la luz?

La respuesta corta es que el ahorro es significativo. De forma general, la implementación de un aislamiento insuflado de calidad puede suponer una reducción en el consumo energético para climatización de entre un 15% y un 30%. Sin embargo, en viviendas que carecían por completo de aislamiento o este era muy deficiente, este porcentaje puede dispararse hasta alcanzar un impresionante 50% de ahorro. Este ahorro se debe a un principio físico muy simple: el aislamiento crea una barrera que dificulta la transferencia de calor, manteniendo el calor dentro durante el invierno y fuera durante el verano.

Factores clave que determinan el ahorro final

Aunque las cifras son prometedoras, el ahorro exacto no es universal y depende de un análisis específico de cada vivienda. Los factores más determinantes son:

  1. Estado previo del aislamiento: Esta es la variable más importante. Una casa sin ningún tipo de aislamiento en sus muros (la típica construcción con cámara de aire vacía) experimentará un cambio radical. En cambio, si ya existe un aislamiento, aunque sea antiguo, el margen de mejora será menor, pero aun así notable.
  2. Zona climática: No es lo mismo una vivienda en una zona de inviernos muy fríos, donde la calefacción funciona durante meses, que en una de clima templado. En climas extremos, tanto de frío como de calor, el ahorro en climatización es mucho más acusado, ya que el sistema de calefacción o aire acondicionado trabajará muchas menos horas para mantener una temperatura confortable.
  3. Tipo de vivienda y sus características: El tamaño, la orientación, la calidad de las ventanas y la superficie de la fachada influyen directamente. Un piso intermedio en un bloque de viviendas perderá menos energía que un chalet unifamiliar expuesto a los cuatro vientos. La técnica de inyectar material aislante en la cámara de aire es muy eficaz en todo tipo de edificaciones, como se ve en proyectos de por ejemplo, aislamientos insuflado Tarragona, Lleida, Murcia, Albacete, etc.
  4. Sistemas de climatización: El ahorro será más visible en aquellas viviendas cuya principal fuente de consumo energético sea la calefacción (eléctrica, gas, gasoil) y el aire acondicionado. Al reducir drásticamente su uso, el impacto en la factura es inmediato.

Más allá del ahorro: los beneficios adicionales

Si bien el ahorro económico es el principal atractivo, el aislamiento insuflado ofrece ventajas que mejoran directamente nuestra calidad de vida:

  • Mayor confort térmico: Se eliminan las corrientes de aire y los «puntos fríos» cerca de las paredes exteriores. La temperatura interior se vuelve mucho más estable y homogénea durante todo el año.
  • Reducción de humedades por condensación: Al mantener las paredes interiores a una temperatura más cálida, se evita que el vapor de agua del ambiente se condense sobre ellas, previniendo la aparición de moho y manchas de humedad.
  • Aislamiento acústico: Los materiales utilizados (como la celulosa o la lana de roca) no solo aíslan del frío y del calor, sino que también actúan como una excelente barrera contra el ruido exterior, creando un ambiente más tranquilo y silencioso.
  • Impacto ambiental y revalorización: Reducir el consumo de energía significa disminuir nuestra huella de carbono. Además, una vivienda con una mejor calificación en el Certificado de Eficiencia Energética aumenta su valor en el mercado inmobiliario.

En definitiva, invertir en aislamiento insuflado no es un gasto, sino una de las inversiones más inteligentes que puedes hacer en tu hogar. No solo verás un retorno económico mes a mes en tu factura, sino que ganarás en confort, salud y sostenibilidad.