Qué zonas de la casa se pueden aislar por insuflado

¿Qué zonas de la casa se pueden aislar por insuflado?

Mejorar la eficiencia energética y el confort de una vivienda es una de las inversiones más inteligentes que un propietario puede hacer. No solo se traduce en un ahorro significativo en las facturas de calefacción y aire acondicionado, sino que también crea un ambiente interior más agradable durante todo el año. Una de las técnicas más eficaces, rápidas y limpias para lograrlo es el aislamiento por insuflado. Este método consiste en rellenar cavidades existentes en la estructura de la casa con material aislante a granel. Si estás considerando esta solución, es probable que te preguntes qué partes de tu hogar son candidatas para este procedimiento. La buena noticia es que su versatilidad permite aplicarlo en múltiples áreas, siendo una opción viable para los servicios de aislamientos Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Salamanca, entre otras poblaciones, donde la demanda de soluciones energéticas eficientes está en auge.

El principio fundamental del aislamiento insuflado es simple: si existe una cámara de aire o una cavidad vacía, se puede rellenar. Esta técnica es mínimamente invasiva, ya que solo requiere realizar pequeñas perforaciones en el paramento (pared, techo, etc.), introducir una manguera y «soplar» el material aislante hasta llenar por completo el espacio, creando un manto protector homogéneo y sin puentes térmicos. A continuación, detallamos las zonas de la casa que se pueden aislar con este sistema.

1. Fachadas con Cámara de Aire

Esta es, sin duda, la aplicación más común y una de las más efectivas. La mayoría de las viviendas construidas entre los años 40 y la actualidad cuentan con una fachada de doble hoja: un muro exterior (generalmente de ladrillo visto o revocado) y un tabique interior (ladrillo hueco), separados por un espacio vacío de varios centímetros. Esta cámara de aire, si bien fue concebida para evitar la entrada directa de humedad, es una autopista para las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano.

Al insuflar materiales como la celulosa, la lana de roca o las perlas de EPS con grafito, se rellena por completo esta cavidad. El resultado es una barrera térmica continua que mejora drásticamente el comportamiento energético de la envolvente del edificio. Se elimina la sensación de «pared fría», se reducen las corrientes de aire y se consigue una temperatura interior mucho más estable.

2. Techos, Falsos Techos y Buhardillas

El calor tiende a subir, por lo que un techo mal aislado es uno de los principales puntos de fuga energética de una casa, especialmente en áticos y viviendas unifamiliares.

  • Desvanes o buhardillas no habitables: En estos espacios, el aislamiento se insufla directamente sobre el suelo del desván (el forjado que actúa como techo de la planta inferior). Se crea una gruesa capa de aislante que impide que el calor de la vivienda se escape hacia el exterior. Es una de las intervenciones más rentables.
  • Falsos techos: Si tu vivienda tiene falsos techos con una cavidad (plénum) entre el forjado y las placas de yeso o escayola, este espacio también puede ser rellenado. Es ideal para pisos intermedios que quieren mejorar su aislamiento térmico y, sobre todo, acústico respecto al vecino de arriba.
  • Buhardillas habitables: En espacios bajo cubierta que se utilizan como habitaciones, se puede insuflar aislante en las cavidades existentes entre las viguetas de la estructura de la cubierta, siempre que exista un cerramiento interior que cree el hueco necesario.

3. Tabiques Interiores y Medianeras

El aislamiento insuflado no solo sirve para combatir el frío o el calor, sino que también es un excelente aislante acústico.

  • Medianeras: Las paredes que separan tu vivienda de la del vecino siempre y cuando tengan una cámara de aire. Tener en cuenta no es muy habitual. Rellenarla reduce drásticamente la transmisión de ruidos aéreos (conversaciones, televisión, etc.), mejorando la privacidad y la convivencia. Es una solución muy demandada por las empresas aislamientos Hospitalet de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Lleida y demás poblaciones, donde la vida en comunidad en bloques de pisos es la norma.
  • Tabiques interiores: Dentro de la misma vivienda, se puede insuflar en las paredes que separan estancias para mejorar el confort acústico, por ejemplo, entre un dormitorio y un salón, o para crear una zona de trabajo más silenciosa.

4. Suelos y Forjados Sanitarios

La sensación de «suelo frío» es muy común en las plantas bajas. Esto se debe a que el suelo está en contacto directo con el terreno, un garaje no calefactado o un forjado sanitario (una cámara de aire ventilada bajo el primer piso de la casa).

Insuflar aislante en la cámara del forjado sanitario es una solución excelente para romper el puente térmico con el terreno. Esto no solo eleva la temperatura superficial del suelo, haciéndolo más confortable al tacto, sino que también ayuda a combatir problemas de humedad por condensación que pueden surgir en estas zonas.

Consideraciones Clave Antes de Actuar

Antes de decidirte por esta técnica, es vital contar con un diagnóstico profesional. Un técnico cualificado en aislamiento insuflado Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Toledo, Sitges, Ávila y otras localidades realizará una inspección con una cámara endoscópica para confirmar varios puntos:

  1. Existencia y estado de la cámara de aire: Es el requisito indispensable. Se debe verificar que la cavidad existe, que tiene un espesor suficiente (generalmente a partir de 3-4 cm) y que está libre de escombros que puedan impedir un llenado correcto.
  2. Estado del soporte: Las paredes deben estar en buen estado, sin humedades activas por filtración o capilaridad. Aislar un muro con problemas de humedad previos puede agravar la situación.
  3. Elección del material: No todos los aislantes son iguales. La celulosa es excelente por su capacidad higrotérmica (regula la humedad) y su buen comportamiento acústico. La lana de roca es incombustible y muy duradera. Las perlas de EPS son ideales para cámaras estrechas o con algo de humedad. La elección dependerá del clima, la zona a aislar y las necesidades específicas del cliente.

En conclusión, el aislamiento por insuflado es una solución extremadamente versátil y eficiente que puede aplicarse en casi cualquier cavidad de una vivienda, desde las grandes superficies como fachadas y techos hasta puntos singulares como las cajas de persianas. Su principal ventaja radica en su capacidad para crear una capa de protección continua sin obras molestas, transformando una casa fría e ineficiente en un hogar confortable y económico en cuestión de uno o dos días.